Autor: admin

  • Ya tenemos placas fotovoltaicas

    En la cubierta verde de la Borda contamos con 20 placas fotovoltaicas desde el verano de 2020. La instalación produce un cuarto de todo el consumo del edificio. Además de una inversión sostenible que esperamos recuperar en menos de 12 años, es el resultado de la intercooperación. Varias cooperativas nos han ayudado a hacerlo posible: Azimut360 (diseño de la instalación), Girasol (instalación) y Arkenova (monitorización). Nuestra energía ya era verde gracias a que somos socias consumidoras de SomEnergia, pero ahora además es, en parte, de Km0.

  • La Borda nominada a los premios Mies 2022

    La Borda está nominada al Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe. El premio tiene un carácter bienal y tiene el propósito principal de reconocer y recompensar la calidad de la producción arquitectónica en Europa. Las candidaturas de las obras consideradas para el Premio son propuestas por un amplio grupo de expertos independientes procedentes de toda Europa, además de los colegios de arquitectos que forman parte del Consejo Europeo de Arquitectos y otras asociaciones nacionales de arquitectos europeas.

    Esta nominación se suma a varios galardones que ha recibido el proyecto desde su construcción:

  • Visita (virtual) al edificio de La Borda

    Debido a las limitaciones de seguridad que impone la Covid-19 y para respetar nuestra vida cotidiana, no estamos ofreciendo visitas al edificio ahora mismo.

    Por eso os dejamos este vídeo de 12 minutos que presentamos durante la Semana de Arquitectura 2020, con el sonido de las visitas que ofrecimos durante el festival OpenHouse 2019, e imágenes del proceso de construcción y en vida del edificio. Los próximos meses queremos seguir compartiendo material y estamos buscando el formato para poder hacer encuentros virtuales que traten de sustituir los encuentros que hacíamos con grupos interesados en replicar el modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso.

  • ¡Contra la impunidad del estado español, huelga general el 8 de noviembre!

    Después de los últimos acontecimientos políticos en Cataluña que ya suponen una persecución judicial y no sólo del poder ejecutivo, La Borda se adhiere a la huelga convocada para el miércoles 8 de noviembre de 2017.

    Consideramos la movilización del miércoles es imprescindible para defender nuestros derechos ante la sorprendente arbitrariedad con la que actúa el poder ejecutivo y judicial español, ahora incluso en entredicho por Bélgica. La decisión judicial belga de no aprisionar el presidente y los cuatro consejeros catalanes visibiliza que los encarcelados en Madrid sí son presos políticos, así como también lo son Jordi Sánchez, presidente de la Asamblea Nacional Catalana, y Jordi Cuixart, presidente de Òmnium cultural.

    Llamamos a la participación a nuestros socios expectantes y todo el círculo que ha hecho posible La Borda para defendernos de forma pacífica, debemos vaciar los centros de trabajo y apropiarnos de las calles.

     

  • Miethäuser Syndikat con la Borda en la FESC

    El pasado sábado 21 de octubre, en el marco de la FESC 2017, tuvimos un enriquecedor diálogo con integrantes del Miethäuser Syndikat, una organización de vivienda alternativa alemana. Se trata de una experiencia existente desde los años ochenta. Hoy en día, una red de veinte nodos, repartidos en diferentes ciudades del país, y más de 130 proyectos de vivienda, dan cabida a unas 3.000 personas que viven en comunidades, pagando precios asequibles en inmuebles blindados a la especulación inmobiliaria. Mucho por aprender.

  • ¡Seguimos!

    Aunque desde fuera todo parezca igual la obra sigue avanzando y a buen ritmo, aunque no es tan visual como el montaje de la estructura de madera de este verano, ¡¡estamos haciendo los interiores!! Además, los muros de la planta baja están casi terminados, se está pavimentando y en breve… ¡¡ entra carpintería!!

    Algunos tabiques importantes de los interiores de los pisos ya están colocados y, además, contamos con la seguridad del edificio de dos personas hasta final de la obra.

    En cuanto al local comercial irá destinado sin duda a una organización de la economía social y solidaria que esté preferentemente arraigada en el territorio, pero aún está por determinar.

    ¡¡Todo en marcha!!

  • ¡¡Nos sumamos a la huelga general!!

    Tras la represión del Estado español de las últimas semanas, y que llegó al punto álgido en el día de ayer, 1 de octubre, desde la Cooperativa La Borda nos sumamos a la huelga general convocada para mañana 3 de octubre. La demanda de libertad de expresión no puede tener como respuesta de la represión y la violencia indiscriminada por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Seguiremos luchando en esta revuelta popular desde todos los frentes, también desde la cooperativa.

     

  • Participamos en el análisis de 3 aspectos clave de la vivienda cooperativa en Can Batlló

    La Dinamo y Coòpolis organizan el 27 de septiembre de 18h a 20h30, la jornada «La vivienda cooperativa en cesión de uso, de la teoría a la práctica. Como estamos aterrizando 3 aspectos clave del modelo?» En la que algunas miembros de La Borda participaremos.

    Es un espacio abierto para debatir 3 aspectos del modelo de vivienda cooperativa: el sistema de aportaciones y cuotas, los mecanismos de acumulación colectiva de recursos y el sistema de transmisión del derecho de uso.

     

  • ¡¡Vamos a la BAU!!

    El próximo día 22 a las 5 de la tarde en Joan Miquel Gual presentará La Borda en la escuela de diseño BAU en la tercera edición del Bau Design Forum, unas jornadas interdisciplinares de diseño y comunicación con conferencias y mesas redondas que empiezan el 21. El objetivo es consolidar un punto de encuentro y reflexión sobre nuevos horizontes éticos, sociales y políticos del diseño contemporáneo.

  • Vamos a la FESC! Venís?

    Un año más La Borda participará con stand propio y en el programa de actividades de la Feria de Economía Solidaria de Catalunya (FESC) en su sexta edición y con el lema «Ni tuyo, ni mío, nuestro! Hacemos comunidad!» el 20, 21 y 22 de octubre.

    Este año, se profundizará en las nociones de qué es lo común y como garantizamos que lo que creamos pertenezca. Frente a un capitalismo individualista y privativo, queremos construir una economía colectiva y accesible. Puedes acceder a toda la información en la web de la Feria de Economía Solidaria de Catalunya.